El ruido perturba , mas el silencio no es siempre la solución de una buena comunicación. Por esto: Solo basta dos oídos para escuchar bien, y una sola boca para hablar pausado y con calma. Con el cual se entenderá todo que se expresa.
Cuan difícil es para muchos aprender a comunicarse de una forma correcta y que lo pueda entender. Hay quienes hablan demasiado, o otros siempre se expresan con un tono de voz alto o con gritos y piensan que esa es su forma de ser. Mas cuando quieren ser entendidos rehusan a querer poder comprender a otros. De ahi que la buena comunicación significa hacer a otro partícipe de lo que uno tiene y también aceptar lo de otros. La comunicación es la acción de comunicar o comunicarse, se entiende como el proceso por el que se trasmite y recibe una información. Todo ser humano y animal tiene la capacidad de comunicarse con los demás. Para que un proceso de comunicación se lleve a cabo, es indispensable : que exista un emisor; es decir, alguien que trasmita la información; un receptor, alguien a quien vaya dirigida la información y que la reciba; un contacto por medio de un canal de comunicación, que puede ser muy variado. Mas es necesario poder ser claro y específico en lo que se va trasmitir, ya que esto producirá en el receptor una comprensión y entendimiento de lo que se esta escuchando. Es necesario escoger el momento preciso y lugar , para que la comunicación entre ambas personas Piedad llevarse con éxito. En las empresas por lo general existe una sala de conferencias, en este lugar hay capacidad de tener una función que no exista distracción y que se pueda bajar el ruido de afuera. Para que los participantes en una conferencia puedan comunicar sus ideas claras y los puedan entender. Cuando hay ruido la comunicación no es clara y mas bien afecta el oído del receptor.
Aparta de mí el ruido de tus cánticos, pues no escucharé siquiera la música de tus arpas. Amós 5:23
Este último se entiende como toda perturbación que afecte el mensaje, sea de carácter auditivo o de cualquier otro tipo. De igual manera en muchas ocaciones con nuestros hechos y actitudes , estamos expresando un sentimiento , por ell cual se extiende una comunicación de comprensión de ahi que . La comunicación como valor social, es la base de la auto afirmación personal y grupal, ya que a través de ella intercambiamos opiniones y sentimientos con otras personas. Aprender a comunicarse es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad. Por eso, ante todo, una conversación debe estar rodeada de sinceridad y honestidad. Jesucristo fue claro en lo que expreso sobre la necesidad de servirle a Dios. Dijo estas Palabras:
Respondiendo Jesús, le dijo: Escrito está: “Al Señor tu Dios adoraras, y a El solo servirás.” Lucas 4:8.
Si has comprendido este mensaje , sabras poner en practica a quien verdaderamente tenemos que adorar y servir. Por esto. A través de la palabra comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos se hacen estables ante la relaciones personales. Por lo tanto, cada día debemos esmerarnos más por lograr perfección en las habilidades de comunicación: hablar, escuchar, escribir y leer. Así conoceremos el mundo que nos rodea. Ahora el poder leer, escuchar y escribir todo o que Dios nos ha otorgado, podremos ser capaces de ser agradecidos, con lo que nos llevará a entender la sabiduría de Dios, para funcionar con principios y valores en una buena comunicación.
En mi angustia invoqué al Señor, sí, clamé a mi Dios; desde su templo oyó mi voz, y mi clamor llegó a sus oídos. 2 Samuel 22:7.
Uno de los e secretos de una buena comunicación auditiva, es poder saber escuchar bien, ya que si eres un buen receptor, podrás tener una mejor opinión de lo que están expresando, sabras interpretar bien lo comunicado. Dios creo a los hombres con dos oídos y una boca, esto refleja en la creación la importancia de escuchar, en el oído está el equilibrio del cuerpo, pero aún más está la recepción de lo que nos permite pensar y analizar para equilibrar nuestra vida. Ahora nos dio una sola boca como el canal de poder hablar y comunicar con palabras lo que sentimos y expresarlos a los demás. ( pero hay quienes parece que tuvieran dos bocas y un solo odio, ya que hablan más de lo debido).
El que responde antes de escuchar, cosecha necedad y vergüenza. Proverbios 18:13.
No podrá traer como resultado a una buena comunicación, hablar mucho, ni tomar la actitud de quedarse callado. Hay que saber hablar en el momento adecuado para saber que nos están entendiendo, y así poder tener una respuesta adecuada de nuestro receptor.
Con Dios nos comunicamos hablándole lo que sentimos, y hay que hacerlo con entendimiento ya que el nos sabe escuchar, la Oración es manifestarle nuestras necesidades y agradecimientos, es importante que si lo hacemos no repetir vanas palabrerías, haciendo promesas que no podrás cumplir.
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que maneja con precisión la palabra de verdad. Evita las palabrerías vacías y profanas, porque los dados a ellas, conducirán más y más a la impiedad. 2 Timoteo 2:15-16.
Como aquel que dice: “Perdona mis ofensas como yo también he perdonado”. Y no lo ha echo con sinceridad, ya que todavía siente rencor por alguien. Esto es que la comunicación que recibió no esta haciendo efecto en la verdad del receptor, y tapo sus oídos para no llevar a la practica lo escuchado.
La buena comunicación dará un buen entendimiento a lo que se expresa. Y se podrá actuar con sinceridad.
ORACIÓN :
Decido hoy comunicarme contigo oh Dios con entendimiento, sabiendo que tú escuchas mis oraciones, y escudriñas con sinceridad lo mas profundo de mi corazón. Amén.