¿Porque te paras?. ¿ ¿Porque te quedas quieto?. ¿Porque te atemorizas?. Si solo es la sombra de tú mente la que te paraliza, para hacerte sentir débil y con miedo.
El miedo es una perturbación del ánimo que causa angustia por un riesgo que puede ser imaginario o real, no sólo del presente sino también del pasado o del futuro. El miedo es un sentimiento común en la humanidad, un modo de preservación que activa la amígdala cerebral donde se depositan las reacciones.
Y el Señor Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás? Y él respondió: Te oí en el huerto, y tuve miedo porque estaba desnudo, y me escondí. (Génesis 3:9-10).
El sentir miedo nos limita de nuestras seguridades, nos lleva al temor y al pánico, dejándonos en un estado de desequilibrio mental, donde nuestras reacciones de inseguridad trascienden a la cobardía.
En un lejano pueblo, un día, un hombre fue hecho preso por órdenes de quien gobernaba ahí. Fue confinado a un oscuro calabozo, al que se entraba por una gran puerta que hacia mucho ruido al abrir y al cerrar. El carcelero, traía a la vista una gran llave colgando, que el prisionero asumió que pertenecía a esa puerta, lo que hacía imposible tomarla sin que se diera cuenta. El preso, pasó 20 años de su vida en ese lugar. Todos los días, el carcelero, abría la puerta y dejaba la comida y bebida del día para el prisionero, volviendo a cerrar la
puerta.Después de todo ese tiempo ahí, nuestro protagonista decidió que no quería permanecer mas,pero no quería suicidarse, por lo que pensó que sería mejor atacar al carcelero cuando llegara para que este a su vez, lo matara en represión. Para estar bien seguro de lo que haría..por primera vez en 20 años, se acerco a la puerta para estudiarla y al verla, no daba crédito a lo que veía ,la puerta no tenia candado alguno, solo tenia un grueso pasador que era el que hacia ruido cada vez que la abrían o cerraban. Empezó a recordar que jamás vio al carcelero usar la llave, ni se acordaba de que alguna vez existiera candado alguno,abrió la puerta y salió,no vio a nadie en todo el camino al salir a la luz del día,nadie intento detenerlo,fue avanzando y avanzando,hasta que se dio cuenta de algo..era libre…y durante esos 20 años..había tenido la misma posibilidad de serlo…Lo que lo mantuvo encerrado no era un candado.. era su creencia de que existía un candado que lo detenía..fueron sus miedos los que le arrebataron años que jamás recuperaría…
Así nos pasa a nosotros…cuantas veces no somos prisioneros de nuestros miedos y esperamos algo que nos libere,cuando siempre fuimos libres. Las cárceles pueden llamarse miedo a vivir, miedo a cambiar, miedo a crecer, miedo a confiar, miedo a arriesgarse, miedo a perdonar…Desafortunadamente, si un hombre no crece y trabaja en sus problemas, a menudo seguirá estos mismos patrones una y otra vez. Recuerda que la valentía es cuando se supera el miedo y se toman riesgos hacia una victoria.
Y los discípulos, viéndole andar sobre el mar, se turbaron, y decían: ¡Es un fantasma! Y de miedo, se pusieron a gritar. Pero enseguida Jesús les habló, diciendo: Tened ánimo, soy yo; no temáis. (Mateo 14:26_27).
Mira lo que te mantiene preso en la cárcel de tú mente y abre la puerta a la libertad , antes de gastar mas años queriendo morir de miedo.
Existe una gran diferencia entre temor y miedo. Temor; es ser precavido para hacer las cosas con orden. Miedo; es no hacer nada por causa de equivocarse.
ORACIÓN .
Señor. Arraiga de mi vida todo miedo que me lleva a estar inseguro y turbado, guárdame de mi mismo, para poder aferrarme a tus promesas con la cual sabré estar seguro de lo que tú eres en mi. Amén.