LO BUENO QUE CREO QUE SOY, ES LO MALO QUE EXISTE EN MI.

Somos libres de como podemos proceder en nuestra vida, si haciendo el bien o eligiendo el mal. Al final Dios quitará de el medio a cada uno y dará conforme a lo que hayas creído.

Ahora desde un principio Dios dio libre albedrío al hombre para saber las consecuencias entre el bien y el mal.

El Señor Dios hizo que crecieran del suelo toda clase de árboles: árboles hermosos y que daban frutos deliciosos. En medio del huerto puso el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. (Génesis 2:9).

El bien y el mal son conceptos o nociones relativos al sentido, al valor o a las consecuencias de la actuación humana, y también son entendidos como lo que afirma el bieno lo que niega, el mal ciertas exigencias o valoraciones. Así entendidos ambos, el bien es lo que se ajusta a lo exigido o satisface valoraciones como la verdad, la justicia, el orden, la armonía, el equilibrio, la paz o la libertad, o todo lo que favorece el bienestar, ya sea en el ámbito individual o comunitario. El mal, por su parte, es todo lo contrario a lo anterior.

Si te propones hacer el mal, te perderás; si te propones hacer el bien recibirás amor inagotable y fidelidad. (Proverbios 14:22).

El bien es todo lo que está de acuerdo con lo que somos y lo que conviene al ser humano, y el mal es lo contrario: lo que significa la negación de lo que somos y lo que no nos conviene como seres humanos.

Al hablar sobre el bien y el mal, tres aspectos importantes llaman nuestra atención:

Primero , al calificar algo como bueno o malo lo hacemos desde nuestra propia conciencia personal, y lo hacemos actuando como jueces veritativos, aún desde que somos niños.

Segundo, los integrantes de un grupo o comunidad humana generalmente llegamos con relativa facilidad a un punto de acuerdo o coincidencia acerca de lo que es bueno o malo con respecto a algo que conocemos o nos afecta a todos, y rara vez sucede lo contrario.

Tercero, el mal relacionado de manera específica con una valoración ética o estética como amor, orden, justicia, armonía, equilibrio, bienestar, paz o libertad, no se define o describe en función de sí mismo sino que se hace directa o indirectamente, por ser lo opuesto a algo otro que constituye la valoración positiva; por ejemplo: el desorden es la carencia de orden, el odio es lo opuesto al amor; el malestar es la carencia o lo opuesto al bienestar.

Cada persona elige como vivir, si Le sirve al bien o le sirve al mal; es consciente que el que practica uno de estos dos, recibirá consecuencia ya sean positivas o negativas en su vida.

Por consiguiente el bien y el mal crecerán juntos, pero Dios al final apartará el uno del otro.

“El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo. Pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Cuando brotó la hierba y produjo fruto, entonces apareció también la cizaña. Se acercaron los siervos al dueño del campo y le preguntaron: ‘Señor, ¿no sembraste buena semilla en tu campo? ¿De dónde, pues, tiene cizaña?’ Y él les dijo: ‘Un hombre enemigo ha hecho esto.’ Los siervos le dijeron: ‘Entonces, ¿quieres que vayamos y la recojamos?’ Pero él dijo: ‘No; no sea que al recoger la cizaña arranquéis con ella el trigo. Dejad crecer a ambos hasta la siega. Cuando llegue el tiempo de la siega, yo diré a los segadores: Recoged primero la cizaña y atadla en manojos para quemarla. Pero reunid el trigo en mi granero.’”

¡No se sorprendan tanto! Ciertamente, ya se acerca el tiempo en que todos los que están en las tumbas oirán la voz del Hijo de Dios y resucitarán. Los que hicieron el bien resucitarán para gozar de la vida eterna, y los que continuaron en su maldad resucitarán para sufrir el juicio. (Juan 5:28-29).

No elijo el bien que me propongo hacer, sin saber el mal que satura mi alma.

ORACIÓN .

Señor. Ayúdame de poder tener el discernimiento de distinguir entre el bien y mal; sólo podré a través de Ti, reconocer lo malo que soy, y poder distinguir el bien en mi vida.aman

Compartir:

Deja un comentario