Cuando nuestro sentido esta enfocado en la búsqueda de la verdad, sabremos pensar en lo positivo, para sacar provecho de lo que se encuentra y así lograr que las cosas tengan un propósito.
El maestro contaba siempre una parábola al finalizar cada clase, pero los alumnos no siempre entendían el sentido de la misma…
– Maestro – lo encaró uno de ellos una tarde. Tú nos cuentas los cuentos pero no nos explicas su significado…
– Pido perdón por eso. – se disculpó el maestro – Permíteme que en señal de reparación te convide con un rico durazno.
– Gracias maestro. – respondió halagado el discípulo.
– Quisiera, para agasajarte, pelarte tu durazno yo mismo. ¿Me permites?
– Si. Muchas gracias – dijo el alumno.
– ¿Te gustaría que, ya que tengo en mi mano el cuchillo, te lo corte en trozos para que te sea más cómodo?…
– Me encantaría… Pero no quisiera abusar de tu hospitalidad, maestro…
– No es un abuso si yo te lo ofrezco. Solo deseo complacerte… Permíteme también que te lo mastique antes de dártelo…
– No maestro. ¡No me gustaría que hicieras eso! – se quejó sorprendido el discípulo.
El maestro hizo una pausa y dijo: – Si yo les explicara el sentido de cada cuento… sería como darles a comer una fruta masticada.
La razón es las facultades mentales y los procesos concernientes con formar conclusiones, juicios o inferencias. El uso apropiado del razonamiento es muy importante para hacer las decisiones diarias. Aquí están algunas pautas para ejercitar la razón en su conducta diaria.
Cuando yo era niño, hablaba, pensaba y razonaba como un niño; pero cuando crecí, dejé atrás las cosas de niño.
Ahora vemos todo de manera imperfecta, como reflejos desconcertantes, pero luego veremos todo con perfecta claridad. Todo lo que ahora conozco es parcial e incompleto, pero luego conoceré todo por completo, tal como Dios ya me conoce a mí completamente. (1 Corintios 13:11-12).
Cuando estás aprendiendo algo nuevo, debes concentrarse primero en comprender las relaciones existentes entre todos los elementos del nuevo contenido que estás estudiando; y segundo, las relaciones existentes entre estos nuevos elementos y los elementos de los conocimientos que ya posees. Es decir, debes ir relacionando de forma gradual los nuevos contenidos con los antiguos contenidos que se encuentran en tu mente. Si lo analizas un momento, creo que estarás de acuerdo conmigo en este punto.
No te cierres en tu punto , cuando existen muchas mas soluciones para resolver el problemas. Abre tu mente y acepta los consejos y serás un hombre sabio y entendido ante cualquier circunstancia. Todo es cuestión de tener una buena actitud ante un buen consejo, sabiendo que te dará un conocimiento nuevo.
El objetivo final del aprendizaje de nuevos conocimientos es aplicarlos de maneras que permitan mejorar la calidad de vida de quien los estudia y de los demás, en la medida de lo posible. Saber algo equivale a poder solucionar problemas relacionados con esos conocimientos.
Si sabes hacer lo bueno entonces razona en el Señor y su Palabras, aceptando su verdad en tu vida. De lo contrario serás un pecador.
Por pensar que era una tontería reconocer a Dios, él los abandonó a sus tontos razonamientos y dejó que hicieran cosas que jamás deberían hacerse. Se llenaron de toda clase de perversiones, pecados, avaricia, odio, envidia, homicidios, peleas, engaños, conductas maliciosas y chismes. Son traidores, insolentes, arrogantes, fanfarrones y gente que odia a Dios. Inventan nuevas formas de pecar y desobedecen a sus padres. No quieren entrar en razón, no cumplen lo que prometen, son crueles y no tienen compasión. Romanos 1:28-31.
En este sentido, el razonamiento permite que lo aprendido sea más fácil de llevar a la práctica en distintas situaciones; porque se trata de un conocimiento más profundo. Por tal razón cuando nos dan un problema, es importante razonar y pensar antes de solucionarlo.
Las personas sinceras pueden razonar con él, así que mi juez me absolvería para siempre. (Job 23:7).
Las parabolas, nos enseña a razonar y poder encontrar la verdad de ellas. La cual cuando meditamos en ellas, nos ayudará a nuestro crecimiento. Que en vez de darnos todo masticado.
A los que escuchan mis enseñanzas se les dará más comprensión, y tendrán conocimiento en abundancia; pero a los que no escuchan se les quitará aun lo poco que entiendan. Por eso uso estas parábolas: Pues ellos miran, pero en realidad no ven. Oyen, pero en realidad no escuchan ni entienden. (Mateo 13:12-13).
Aprender a razonar, es poder controlar nuestras emociones por un momento, teniendo un sentido de entendimiento, para lograr encontrar la verdad de lo que se espera alcanzar.
Si piensas con justo juicio sabras ser equilibrado en tus decisiones.
ORACIÓN .
Señor, cada enseñanza tuya tiene un propósito de aprender a razonar en la vida, por esto ayudame a poder interpretarla con conocimiento, para ser lleno de tú Espíritu. Amén.