Autenticidad

Autenticidad

Proviene del griego authenteo. Adecuación y coherencia entre lo que se piensa, se siente, se dice y se hace, de acorde al propio sistema de valores.

Se dice que algo tiene autenticidad cuando es verdadero y hay pruebas de ello. La idea de autenticidad se opone a otra, falsedad.

Como las nubes y el viento sin lluvia es el hombre que se jacta falsamente de sus dones. Proverbios 25:14

La autenticidad no es lo mismo que la sinceridad, ya que la autenticidad tiene mayor profundidad y es de rango superior.

Ser auténtico es ser lo que verdaderamente tú eres, es tener una definición concreta de ti mismo, de tu forma actuar, de tu propio comportamiento y de pensar.

Hay personas que se dejan influenciar por otras, dejando de ser ellas mismas, se convierten en una copia de los otros, perdiendo su autenticidad.

No quiero decir que hay veces hay que admirar y seguir el ejemplo de otros, pero esto no debe cambiar mi autenticidad, si no que debo aprender con ese ejemplo a ser yo mismo.

No hagas ostentación ante el rey, y no te pongas en el lugar de los grandes;

porque es mejor que te digan: Sube acá, a que te humillen delante del príncipe a quien tus ojos han visto. Proverbios 25:6-7.

Ser genuino tiene un precio y un valor, es aprender cada día de la vida a ser formado, capacitado y valorado. Esto conllevará a ser auténtico, a poder desarrollarme con mi propia verdad de lo que soy, desarrollando un verdadero carácter de mi mismo.

Y a los ángeles que no conservaron su señorío original, sino que abandonaron su morada legítima, los ha guardado en prisiones eternas, bajo tinieblas para el juicio del gran día. Judas 1:6 .

No imites lo que no eres, se auténtico y veras verdades en tu vida que te llevarán por el camino del éxito.

Oración: Señor ayúdame cada día a aceptar mi verdad. Siendo auténtico para con los demás, para poder definir bien mi carácter. Amén

Compartir:

Deja un comentario