EL SER GENEROSO PRODUCE ALEGRIA

La persona que da con el corazón. Recoge bendiciones de amor y su vida siempre será feliz.

La persona generosa tiene la habilidad de dar y la inclinación en compartir. Esta virtud te lleva a desarrollar un valor positivo que se convierte en la filantropía de la caridad . Esta virtud, piensa en repartir aquello que tiene con otros menos afortunados. Su forma de actuar se basa en reconocer las necesidades del prójimo y tratar de satisfacerlas en la medida de sus posibilidades.

Si hay un menesteroso contigo, uno de tus hermanos, en cualquiera de tus ciudades en la tierra que el Señor tu Dios te da, no endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano a tu hermano pobre, sino que le abrirás libremente tu mano, y con generosidad le prestarás lo que le haga falta para cubrir sus necesidades. Deuteronomio 15:8 .

La generosidad no solo se mide con el dinero que das , sino también con el tiempo de calidad que compartes con el necesitado; muchas veces suplir un abrazo, un oído, una palabra de amor o de aliento. Son parte de esa generosidad en acción.

Con generosidad le darás, y no te dolerá el corazón cuando le des, ya que el Señor tu Dios te bendecirá por esto en todo tu trabajo y en todo lo que emprendas. Deuteronomio 15:10.

Este don espiritual, conllevará a la persona muchas veces a negarse a si mismo de sus deleites, por amor a los demás, para suplir la caridad a los que están pasando por necesidades. Yo fui un gran admirador, de la vida de la madre Teresa, ella siempre mantuvo en ese espíritu de generosidad, nunca se glorió de sus obras de caridad, sino que supo desarrollar ejemplo de amor y negación, por el bienestar de otros. La experiencia demuestra que ser generoso y ser feliz van de la mano. El apóstol Pablo escribió que “Dios ama al dador alegre”. Él estaba hablando de cristianos que hicieron donaciones generosas para socorrer a otros compañeros de creencia que estaban pasando dificultades

Cada uno debe decidir en su corazón cuánto dar; y no den de mala gana ni bajo presión, «porque Dios ama a la persona que da con alegría». Y Dios proveerá con generosidad todo lo que necesiten. Entonces siempre tendrán todo lo necesario y habrá bastante de sobra para compartir con otros. Como dicen las Escrituras: «Ellos comparten con libertad y dan generosamente a los pobres. Sus buenas acciones serán recordadas para siempre». 2 Corintios 9:7-9

Pablo no dijo que ellos eran generosos porque eran felices, sino que eran felices porque eran generosos. Lo contrario de la generosidad es el egoísta o avaro, que siempre piensa es si mismo, es desconfiado y hambriento, nunca disfruta de la vida, ya que se aferra a lo material, siempre da esperando algo a cambio y desarrollando una vida llena de miseria espiritual. Nunca te alavés de dar de lo que te sobra. Alégrate de dar cuando escaseas y así veras manifiesto el don de Dios. Por esto cuando, alcances a practicar este don de dar con liberalidad espiritual de la generosidad, no te gloríes a ti mismo, recuerda siempre estas palabras de JESUS.

Pero tú, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, para que tu limosna sea en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Mateo 6:4.

Cuando somos generosos, es muy probable que las personas nos lo agradezcan y también sean generosas. En efecto, esta cualidad fomenta la cooperación y la amistad. Cuando damos de lo poco que tenemos , es en ese momento que aprendemos la verdadera generosidad. De ahi que el poder compartir traerá alegría a quien le das y sobre todo a ti. No hay duda que el poder compartir nos hace muy felices . Y si en el proceso contribuimos a que conozcan a Dios. Sabremos que hemos contribuido con una gran misión. Y es que conozcan al ser mas generoso del universo.

ORACIÓN.

Señor JESUS. Has de mi un corazón generoso, lleno de amor y misericordia, para aprender a suplir las necesidades del prójimo, desarrolla en mi la capacidad de reconocer el valor de dar tiempo de calidad para con el que sufre. Llevando bendiciones de esperanza y bienestar a su vida. Amén.

Compartir:

Deja un comentario